Tras realizar un análisis profundo del negocio rural, el siguiente paso es establecer son los objetivos. Los OBJETIVOS nos ayudan a proyectar nuestra hoja de ruta y a centrarnos en lo que queremos de verdad. Para comenzar me gustaría mostrarte tres términos con los que te tienes que familiarizar, ya que son la base para marcar el plan de marketing. Si quieres ver el Paso 1: Análisis haz click en el botón.
Términos que debes conocer
- OBJETIVOS DEL NEGOCIO: Tu negocio tiene unos objetivos desde su apertura, los cuales va renovando cada vez que es prudente. Por ejemplo: Ampliar la ocupación hotelera en un 20% respecto a las cifras de año pasado.
- OBJETIVOS DEL MARKETING: Los objetivos del marketing se diseñan para poder cumplir los objetivos del negocio y se conforma por una serie de metas. Por ejemplo: Aumentar las ventas a través de Internet.
- METAS: Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal. La meta se puede entender como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos y cualitativos. Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo está compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas conforman el objetivo. Por ejemplo: Conseguir 20 ventas nuevas al mes a través de Internet.
Una meta, es pues lo que conduce a lograr el objetivo, y en consecuencia, el objetivo es el resultado de haber alcanzado cada una de las metas necesarias o planteadas para lograr el objetivo propuesto. Por ejemplo, cuando comenzamos a realizar por ejemplo una campaña en Redes Sociales, tenemos que tener claro porqué la realizamos y por supuesto, en qué repercute a nuestro negocio. Por lo que en primer lugar, debes fijar los objetivos a conseguir en tu negocio, estos tienen que estar alineados con los objetivos del marketing, que son los que te indicarán que debes hacer y las metas, nos ayudaran a marcar un valor más numérico para saber si nuestros objetivos está siendo conseguidos.
Algunas aclaraciones:
- Lo ideal es fijar 3 objetivos a 12 meses (no más de 5 al año)
- Estos deben ser específicos (no te andes por las ramas), medibles (tenemos que establecer métricas), alcanzables (tienen que ser realistas), relevantes( que conduzcan a una motivación) y acotados en el tiempo (hay que fijar fechas). Esto se denomina método SMART, puedes ver más información en este enlace.
Ejemplos de Objetivos para tu plan de marketing.
- Generar presencia en Redes Sociales.
- Generar posicionamiento web.
- Promocionar productos o servicios.
- Mejorar la atención al cliente.
- Aumentar las ventas a través de Internet.
La mejor manera de trabajar los objetivos es mediante una tabla, aquí te dejo un ejemplo:
Objetivo | Meta | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Generar Presencia en Redes Sociales | Aumentar en número de fans en Facebook en 300/mes | 30- Marzo – 2015 | 900 fans nuevos |
Generar posicionamiento web | Conseguir 150 nuevos leads (correos electrónicos) al mes | 30- Abril – 2015 | 600 leads |
Aumentar las ventas a través de Internet | Aumentar un 20% de las ventas a través del formulario web. | 30-Abril-2015 | 40 ventas |
En el plan de Marketing, todo forma un conjunto, por lo que probablemente cuando comiences a conocer las estrategias a realizar, que publicaré el siguiente artículo, te ayudarán a conocer mejor tus objetivos. Por lo que te recomiendo que vayas practicando.
¿Te ha sido útil esta entrada? ¿Tienes dificultades para fijar tus objetivos? Pues no olvides dejar tu comentario en la caja de abajo. ¡Gracias!
El artículo original está en Crea el Plan de Marketing de tu negocio rural. PASO 2: OBJETIVOS Lola Picazo: Marketing Online Rural.